Mostrando entradas con la etiqueta talleres ofrecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talleres ofrecidos. Mostrar todas las entradas

04 marzo 2014

DIBUJAR DIBUJANDO DIBUJADO


Ese es el nombre del taller que impartimos Iván San Martín y yo durante los días 27 y 28 de Febrero a los alumnos del ciclo de Ilustración de la Escuela de Arte de Valladolid. Les pusimos una batería de ejercicios sobre dibujo que nosotros hicimos a la par. Más de acción el primer día, y más de reflexión el segundo.
Draw drawing drawn is the name of the workshop we teach Iván San Martín and me on days 27 and 28 February to pupils of illustration courses of the Art School of Valladolid. We put a battery drawing exercises we did at a time. More action on the first day and the second reflection.

El primer día, para abrir boca y calentar las manos y el celebro Les paseamos por el mundo de Nos comen los nipones y nos metimos con retratos y manejos raros del dibujo.
The first day, to open mouth and warm your hands and held them throught the world we eat Japanese and popped with portraits and rare handling of the drawing.


Un ejercicio en el que crear personajes o situaciones que contengan las características entes abstractos: en este caso Facebook y Twiter.
An exercise in which to create characters or situations that contain the abstract entities features: in this case Facebook and Twitter.

Un ejercicio de narración y dibujo veloz que nos enseñó Sobrino.
An exercise in storytelling and drawing swift that Sobrino taught us.


El segundo día calentamos con retratos de cuerpos enteros, chico y chica, e inmediatamente después una sorpresiva versión desnuda (los míos fueron regalados a los respectivos modelos). Luego hablamos de como nos hemos enfrentado a los trabajos en el mundo profesional; y por último, el ejercicio gordo era versionar, en un proyecto a elección del asistente, la imagen de los salvajes que adornan la fachada de San Gregorio, sede del museo de escultura. Tenían que pensar en el cliente, en el medio, en los objetivos y en la estética.
The second day we heat with portraits of entire bodies, boy and girl bodies, and immediately after a surprise naked version (mine were gifted to the respective models). Then we talked about how we have been confronted with the work in the professional world; and finally, the fat exercise was versioning, a draft choice of the public, the image of the savages that adorn the facade of San Gregorio, seat of the museum of sculpture. They had to think about the customer, in the middle, objectives and aesthetics.


Se intentó que los asistentes nos contaran sus proyectos, que pudieran defenderlos y argumentarlos.
It was intended that participants tell us their projects, they could defend and argue them.

La verdad es que fue un taller divertido y espero que ameno para los asistentes. Personalmente les agradezco que nos escucharan y aguantaran nuestras batallitas y discursos; y a la gente de la Escuela que nos invitara a ofrecer este taller. Las fotos son de la Escuela.
The truth is it was a fun workshop and hopefully fun for the audience. Personally I appreciate that they listen us and hold our war stories and speeches  and the people of the School we invite to offer this workshop. The photos are from the School.


24 junio 2013

Empezar sólo es empezar...

...es el nombre del taller que he realizado (22-6-2013) en la Casa del Libro dentro del programa i3, organizado por Vilustrado, a las puertas del comienzo de Ilustratour 2013, siendo los ponentes de las 3 jornadas miembros y compañeros del Colectivo Satélite. En el primer cartel contiene el programa de estas jornadas.


La imagen del evento es obra de Óscar del Amo.

Hablamos de los miedos a empezar, del sentimiento de vergüenza que nos acecha cuando nos hacemos mayores (de fracasar, del no se, del que dirán). Hablamos de como afrontar esos miedos ante un papel en blanco, de que solo hay que apoyar un lápz y moverlo, de la búsqueda de temas a partir de cosas sencillas, una mancha, un borratajo. Hablamos de las necesidades que cubrimos cuando dibujamos, de representar, de crear ideas, de transformar a realidad. Hablamos de analizar lo que vemos y lo que tenemos, de simplificar lo que vemos para reducirlo a formas manejables, de buscar las estructuras físicas de la realidad para poder entenderla y representarla. Hablamos de aprovecharse de las influencias, de aprovechar nuestras fortalezas. Hablamos de las historias, de los puntos de vista, de donde puede residir la verdad, de dejar a un lado ideas proconcebidas y analizar desde fuera, para incluso usar esas ideas en nuestro beneficio. 
Les conté el cuento de una Caperucita Roja algo diferente. Les conté la vida de un adorable y mimable conejito. Les conté como podría haber sido la otra cara del Minotauro de Teseo, de la gorgona de Perseo y del dragón de Cadmo.
Hicimos ejercicios para no usar la goma de borrar, de dibujar y transformar sobre la marcha, de que no nos importe la técnica sino la idea a representar. Hicimos ejercicios que intentaran dar la vuelta a pensamientos preestablecidos, dar la vuelta a las historias, intentar romper algunos bloqueos inconscientes, mover las mentes. Una forma de reclamar el dibujo y la ilustración como una fantástica forma de comunicación que perdemos y que cuesta recuperar.

También les dije que no me hicieran mucho caso. ;)


Gracias a los y las asistentes porque iban a ciegas y me aguantaron, algunos que me conocían un poco y otros de nada. Gracias a los chicos de la Casa del Libro. Y gracias a Alberto Sobrino que se acercó, me echó una gran mano, tomó notas de lo sucedido y me aportó muy buenos consejos.

07 mayo 2013

Superpoderes en acción

...es el título de un taller sobre superhéroes y villanos en serrada, el 15 de abril.
Un ejercicio que consustía en crear unos personajes con superpoderes y que protagonizaran una tira de historieta.





Mi agradecimiento a Alberto Sobrino y a los responsables de Serrada, por dejarme experimentar con los cerebros de sus niños.


Superheroes y supervillanos

...es el nombre del taller que hice el día 28 de abril dentro de la consulta del Doctor Leo Amares, en la biblioteca de Ilustratour, programa de talleres de ilustración organizados por Vilustrado dentro de la Feria del Libro de Valladolid.
El taller proponía a los pequeños alumnos la invención de sus propios personajes con superpoderes, buenos y malos, y la posibilidad de hacer unas tiras de historieta con ellos si se atrevían. El material se lo llevaban a casa y el que quería tenía la posibilidad de enviármelo terminado.
Alejandro Antoraz, gran amigo, ayudo a llevar el taller a buen puerto.



Bocadillos de Papel

Bocadillos de Papel es el nombre del taller sobre historieta que he coimpartido con Alberto Sobrino en la biblioteca de Tudela de Duero, el 2 y 3 de mayo, para 8 grupos de escolares de unos 11 años.

En el taller consistía en la creación de un personaje, en darle una personalidad y en crearle un conflicto, para luego llevarlo a las viñetas. También les enseñamos los elementos básicos y algunos consejos de narración.



El taller se acompañaba de una exposición sobre historieta, con originales y acabados para poder ver el proceso de creación de las páginas de un cómic. La exposición se alargará al menos dos semanas más.


Queremos agradecer a los colaboradores de la exposición por la cesión de sus obras.

Alejandro Antoraz, Ginés e Iván San Martín.


Óscar del Amo y Francisco Tapias.


 Julio Lebrato. Y los que organizamos el cotarro: Alberto Sobrino y Jorge Consuegra.




También gracias a Cheli, de la Biblioteca de Tudela, por su confianza.

Y una pequeña historia basada en el ejercicio a los chavales.